Verdades que a tus 20’s debes enfrentar

Siempre he creído que la mente es el arma más poderosa y que lo que piensas se convierte en una realidad, sin embargo hay cosas que no podemos cambiar, verdades tan absolutas que existen, que están, por ejemplo el caos mundial, el que ya no eres adolescente, que tienes que empezar a tomar decisiones por tu propia cuenta, que tus padres están envejeciendo, que tus abuelos ya no están; Cosas que por un lado duelen pero que son parte del estar aquí y que tenemos que enfrentar. Todas estas cosas por grandes o pequeñas que sean y en diferente medida nos llegan a afectar, pero cuando somos conscientes de ellas y aprendemos a caminar con todas las complicaciones que se nos pueden presentar, nuestro andar se vuelve importante y una persona con paso firme llega más lejos.

Un ejemplo es el miedo, antes nos escondíamos de él, lo esquivábamos, ahora es algo que tenemos que encarar, algo que superamos día con día y nos hace avanzar. El miedo te impulsa a hacer grandes cosas, las grandes cosas dan miedo pero cuando te atreves a hacerlas la recompensa es valiosa y desmedida; No es dinero, no es belleza, es satisfacción personal.

Otra cosa es el aparentar, a los 16 ir a las reuniones en la tarde, traer una fuerte loción y ropa de marca te aseguraba muchas cosas, el invitar a una niña a los frapuccinos o comprar boletos para el cine y entrar con ella, todo esto con el dinero de papá; O más adelante ir a los antros y comprar una botella diez veces más cara que su precio normal, eso te hacía encajar, todas las personas que estaban ahí buscaban entrar en ese círculo que a tus 20’s ya no está. A los veintes cambias una fiesta con gente desconocida por una cena con un gran amigo, unos tragos en algún bar acompañado por una gran plática de personas brillantes que hablan de ideas, de pasiones, de viajes; A los 20’s empiezas a forjar tu vida, conoces tu carácter, cambias las apariencias por tu verdadera personalidad, te empiezas a convertir en lo que quieres ser para el resto de tu vida, profesional, sentimental, física, y emocionalmente. Con esto no me refiero a que tienes que ser la misma persona toda tu vida, de hecho creo que todos los días son una nueva oportunidad para lo que sea que quieras hacer pero si creo que hoy tienes que estar seguro de quién eres y a dónde vas.

El peligro es otra cosa, desde hace tiempo he pensado en la verdadera suerte que tenemos de seguir vivos; La violencia, la destrucción, la intolerancia y la guerra están a la vuelta de la esquina, y menciono el peligro a los veintes por qué empezamos a trabajar, a volvernos independientes, nosotros nos protegemos solos y nos damos cuenta de lo que han venido viviendo nuestros padres de ya hace tiempo, lidiando con estos aspectos; Nos percatamos que nos pueden estar robando tiempo, dinero, vida… Estamos en peligro de extinguir nuestra bondad, nuestra tolerancia y respeto. En el trabajo nos tenemos que volver maliciosos, la sociedad nos obliga a desconfiar, a pensar dos veces lo que nos están diciendo, a dejar todo por escrito ya que ciertas personas no tienen palabra; Esto se vuelve mucho más complicado de lo que podemos pensar pero si aprendemos a lidiar con ello, hacer un balance entre lo malo y lo bueno, hacer que funcione, todo será sencillo al final.

Otra verdad es el estar solo, el estar con la persona que crees o es el amor de tu vida, estar mal acompañado u otras cosas; El tener amigos, personas fieles y fascinantes cerca, tu familia y las personas que haces que lo sean nos llena de energía, ellos son parte de nuestra vida sin embargo hay otra parte importante que a los veintes o al menos yo a esta edad he empezado a considerar, ¿con quién voy a despertar? ¿solo? ¿con el amor de mi vida? No lo sé, más empiezo a saber lo que quiero… Hay cosas que deseamos, hay otras cosas que por más que luchemos no van a funcionar, ahora entiendo que son parte del camino, son parte de la vida.

Hago referencia a los veintes pues es la edad que tengo ahora, pero creo que son cosas que te van a acompañar el resto de tu andar.

Viviendo solo por primera vez y en otra ciudad me hace pensar en esto; Me imagino que otras personas antes que yo se lo preguntaron, sin embargo pienso que son cosas que tenemos que aceptar, vivir con ellas y saberlas usar como una herramienta que nos ayude a avanzar. –Diego De la Torre

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: