Cuando la palabra “pero” anula todo lo demás

 

Hoy quiero hablarles de una situación frustrante que puedes vivirla en tu trabajo, en la calle, en lugares y en general con las personas que te rodean. Nunca he entendido y nunca entenderé la palabra “pero” ¿quién y para qué la inventó? Este término en pocas palabras dice que mejor no hubieras dicho nada, todo lo que viene antes de un “pero” ya no fue válido, no tenías necesidad de abrir la boca si al final acabarías con un “pero”. Ejemplo: “Eres un elemento muy bueno para la empresa pero no eres necesario” , “Queremos que estés aquí pero nadie te está diciendo que te quedes, puedes irte” , “Siempre te he hablado con la verdad pero hoy te mentí” “Hice hasta lo imposible pero no se solucionaron las cosas”. Nunca he entendido la importancia que le dan ciertas personas a explicarte las razones para después arruinarlo todo con un “pero”, si vas a justificar tus actos o tus palabras con un “pero” mejor no digas nada y se acabó, al final de cuentas quedamos igual.

Para mi la palabra “pero” llega a ser una fragmentación, es como cuando hablas sin tener el cerebro conectado con la boca o cuando juzgas sin tener conectado el corazón. Pienso que es una incoherencia en cualquiera de las formas que utilices esta conjunción, “estás guapa pero no tienes personalidad” ¿para qué le dijiste algo lindo si ibas a terminar lastimándola?

El “pero” es la justificación de los débiles, ¿por qué no decir las cosas como son y ya? Es como quedarte en el medio siempre, ser tibio, “no decido un no ni un sí, estoy en medio quejándome”, eso representa para mí.

Más allá de esto el “pero” es no querer hacer las cosas, nos limitamos con nuestro vocabulario a explicar lo que a los otros no les interesa escuchar. Hablar sobre no usar la palabra “pero” no es mi punto, lo que estoy tratando de hacer es darle un concepto a las explicaciones no pedidas que expresan culpabilidad. Con esto me refiero a que con la expresión “pero” o con otra palabra que se le asemeje no estás diciendo nada o te estás contradiciendo y a las personas que tratas de explicarles algo las dejas en el mismo lugar.

En el primer párrafo de este artículo me refiero al tema como una situación frustrante ya que por medio de la voz podemos sacar todas nuestras carencias de una forma política y socialmente correcta. La importancia de meter una término en nuestro vocabulario viene desde algo más grande, cada quién tiene frases, expresiones o algunas muletillas en su glosario y cuando empezamos a crear hábitos en nuestro lenguaje es muy difícil poder cambiarlos, es por ello que cada frase que utilizamos deberíamos pensarla dos veces para entender el por qué la estamos empleando.

“Yo no soy racista pero odio a los calvos y a los ateos ”, ¿entienden mi punto?…

Nuestros pensamientos se convierten en nuestras palabras y lo que decimos es solo un reflejo de nosotros mismos, deberíamos tener mucho más cuidado en saber lo que estamos comunicando por medio de nuestro vocabulario ya que el emisor dice algo y el receptor lo toma como quiere, si el emisor fuera más claro las cosas cambiarían, mínimo tendría un argumento válido para defender su punto de una manera coherente y entendible cuando el receptor le reclame.

“Pero esto”, “pero el otro”, “pero aquello”… ¡qué molesto!

Aprendamos a ser firmes en nuestras decisiones, a ser atinados en lo que decimos, buscar la forma en la que podamos expresar nuestras ideas de la mejor manera posible y así no arrepentirnos después de lo que afirmamos, recordar nuestras acciones y palabras para sostenerlas o cambiarlas, ser más asertivos. No trato de buscar y ser el humano perfecto, intento mejorar nuestra comunicación interna y externa, tener menos problemas por cosas livianas y gozar de un criterio amplio, salirnos de nuestra pequeña caja de ideas y llevar el pensamiento a crear grandes convicciones. -Diego De la Torre 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: